Haciendo aún más firme nuestro apoyo a este día, firmamos el Manifiesto de la Misión Suelo de la Unión Europea.
Cada 5 de diciembre celebramos el Día Mundial del Suelo, una jornada para informar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de nuestros suelos con el fin de promover ecosistemas sostenibles y enfrentarse al cambio climático.
El lema de esta edición, «Cuidar los suelos: medir, monitorear y gestionar», va en sintonía con el trabajo que desarrollamos y también con los objetivos del Manifiesto de la Misión Suelo («Un pacto por el suelo para Europa»), una iniciativa de la Unión Europea a la que nos hemos adherido. Al firmarla, ratificamos nuestra preocupación por el futuro de los suelos europeos y mundiales, así como nuestro compromiso por mejorar su salud.
La Misión Suelo lleva a cabo un ambicioso programa de investigación e innovación, avanza en la vigilancia del suelo en la UE y aumenta la participación del público en su protección y restauración. Se basa en principios que consideran a los suelos como esenciales para la vida humana y la naturaleza. Siempre que se mantengan sanos, proporcionan agua potable y aire limpio, capturan el carbono mitigando el cambio climático, aumentan la capacidad de adaptación al mismo y favorecen la biodiversidad. En esta línea, el manifiesto remarca la necesidad de proteger y restaurar los suelos, un recurso frágil a gestionar y preservar cuidadosamente para las generaciones futuras. Su protección y su restauración deben integrarse en todas las actividades humanas que tengan un impacto en la tierra.
Innovación para soluciones sostenibles
Nuestro compromiso con el respeto y la recuperación de la calidad de los suelos se remonta a años atrás, como demuestran las habilitaciones, certificaciones y acreditaciones que avalan la calidad de los mismos.
Desde 2006, somos empresa acreditadaen España para el desarrollo de informes de situación, de seguimiento y control de la descontaminación, y de verificación/certificación de la descontaminación en suelos y aguas subterráneas. En 2018 ampliamos esta acreditación al terreno de los análisis cuantitativos de riesgos. Y hoy contamos, además, con la acreditación de estudios de gases del suelo, y sumamos la caracterización de residuos, y el control y vigilancia en las fases de explotación y de mantenimiento de vertederos.
Para optimizar las soluciones de descontaminación y lograr que estas sean respetuosas con el entorno, desarrollamos respuestas perfectamente adaptadas al sitio. Y lo conseguimos gracias a que contamos con un centro de innovación con laboratorio de ensayos piloto.
Transformar residuos en recursos valiosos
Tan central es el vector suelos, que tenemos una planta de tratamiento y valorización, transformando los residuos en recursos valiosos con la implementación de tecnología de vanguardia. No sólo reducimos significativamente los residuos enviados al vertedero, sino que también mejoramos la calidad de los suelos y del entorno natural.
Entendemos todo este proceso como un círculo en el que medir, monitorear y gestionar son pasos fundamentales. Gracias a las mediciones y monitorizaciones llevadas a cabo con metodologías certificadas, junto a una restauración cuidadosa, valorizamos los suelos como recursos esenciales para la vida y defendemos que cuidarlos equivale a asegurar un futuro más sostenible.