Noticias/Suelos

La actualización de la normativa exonera actividades industriales de ser potencialmente contaminantes

La revisión del Anexo I del Real Decreto 9/2005 señala las circunstancias específicas por las que una explotación queda excluida del listado La nueva normativa exonera empresas industriales hasta ahora señaladas como potencialmente contaminantes de ser consideradas como tal, y por tanto, no deberán realizar los estudios de seguimiento medioambiental de su actividad. Si hasta ahora una actividad era considerada de riesgo simplemente por pertenecer a un sector determinado, con esta modificación se establecen las condiciones específicas por las que realmente puede existir un posible peligro para el medio ambiente. Así lo recoge la actualización del anexo I del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, que establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios para la declaración de suelos contaminados. La columna añadida al anexo, la Orden PRA/1080/2017, especifica las circunstancias por las que una explotación queda excluida del listado. El BOE publicó esta normativa el 9 de noviembre. Cabe destacar la revisión realizada en el caso de las instalaciones de reparación de maquinaria y equipo, adscritas al rubro 33, y que son de gran importancia por su número. En el anexo revisado sólo son consideradas potencialmente contaminantes las actividades que cuentan con depósitos enterrados de

Ver noticia

LITOCLEAN imparte un curso sobre suelos contaminados

La formación será el próximo 20 de octubre en Barcelona Conceptos básicos sobre la investigación de suelos para determinar su calidad, legislación vigente o gestión e impacto ambiental son los aspectos destacados del curso que LITOCLEAN ofrecerá el próximo 20 de octubre. La formación, dirigida a responsables y técnicos de medio ambiente, tendrá lugar en la sede de fedeQuim en la ciudad de Barcelona. Durante el curso se abordarán cuestiones como qué es un suelo contaminado, metodologías para su investigación, análisis de riesgos, determinación de focos y causas, remediación y el marco normativo actual. LITOCLEAN es una consultora medioambiental experta en el desarrollo de proyectos de investigación y descontaminación de suelos y cuenta con una experiencia de más de 30 años. Se ha convertido en un referente en el sector y está especializada en la industria petrolera, petroquímica, química y minera. Consultar aquí el programa. Para más información sobre el curso puedes llamar al teléfono 93.317.69.08.

Ver noticia

LITOCLEAN renueva el contrato con Petroperú

El proyecto confirma la confianza de la petrolera estatal en TEMA en su esfuerzo por gestionar sus operaciones de forma sostenible LITOCLEAN ha obtenido la ampliación del contrato con una de las empresas estatales más importantes de Perú, Petroperú. El trabajo consistirá en identificar sitios contaminados en las operaciones de transporte, refinación, distribución y comercialización de hidrocarburos. El análisis de suelos y aguas afectadas por posibles derrames de combustible asegura que el abastecimiento de petróleo en todo el territorio de este país andino se efectúa con el menor impacto negativo en el medio ambiente. La investigación de LITOCLEAN se practica en zonas remediadas en el Oleoducto Norperuano, una vasta instalación que transporta petróleo y sus derivados a grandes distancias. Los tubos se extienden a lo largo de más de mil quilómetros y atraviesan la costa, la cordillera de los Andes y la selva amazónica. Las labores de campo se centran en zonas inundables. Se trata de lugares remotos, únicamente accesibles a pie o a través de embarcación. El trabajo tuvo una fase inicial que duró 32 días y que se consolidó con éxito, lo que confirma la capacidad de LITOCLEAN para actuar en este tipo de entornos, que comportan una actividad

Ver noticia

Perú actualiza la normativa para el control de suelos y la gestión de su contaminación

Establece los requisitos que tiene que cumplir un área para ser denominada como sitio contaminado El Ministerio de Ambiente del Gobierno de Perú se encuentra inmerso en la actualización de la normativa para el control de suelos y la gestión de su tratamiento por contaminación. La nueva reglamentación regulará los criterios para la gestión de sitios contaminados. El proyecto de decreto ECA del suelo actualiza los valores publicados en 2013, a los que añade otros nuevos a tener en cuenta, y simplifica el proceso adaptándolo a la normativa estatal ambiental. Por su parte, el proyecto de decreto para la gestión de suelos contaminados sustituirá a sus predecesores, y deja en manos sectoriales aspectos de regulación de plazos. Asimismo, determina de forma concreta el modo de proceder. Por el momento, hasta que se aprueben nuevas guías o manuales, continúan vigentes los manuales publicados en 2014 y 2015 mediante Resoluciones Ministeriales. Los proyectos de decreto del Estándar de Calidad Ambiental para Suelo (ECA) y de Gestión de Suelos Contaminados fueron publicados en la web del Ministerio con el objetivo de ser sometidos a consulta pública.

Ver noticia

LITOCLEAN asiste al Congreso Mexicano del Petróleo

Se trata de la principal cita de la industria petrolera en Latinoamérica LITOCLEAN México participó en el Congreso Mexicano del Petróleo, el foro más importante de la industria petrolera en Latinoamérica que reúne a empresas del sector de todo el mundo. El congreso, que tuvo lugar la segunda semana de junio en Puebla de Zaragoza, está organizado por la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP). Durante los tres días de congreso, que además de conferencias ofrecía un gran espacio de exposición, LITOCLEAN informó en su estand a los asistentes sobre su labor: la investigación y remediación de suelos, la caracterización de sitios, el diagnóstico inicial y la caracterización hidrogeológica, así como los sistemas de remediación y el análisis de riegos a la salud. También explicó las labores de identificación de peligros mediante las técnicas HazOp, What if, HazId y Bowtie. En la Exposición Industrial, en la que participaron cientos de compañías nacionales e internacionales proveedoras de productos y servicios, se mostraron de esta forma las tecnologías de vanguardia que permiten al sector afrontar los nuevos retos de su actividad.

Ver noticia