Noticias/Suelos

Remediación de parcela afectada por queroseno

Completado la descontaminación de más de 25.000 metros cúbicos Litoclean ha completado la descontaminación de más de 25.000 metros cúbicos de suelos y 100.000 de agua contaminadas por queroseno. El terreno, situado en las inmediaciones del Aeropuerto de Barcelona, había sido afectado por una fuga desde oleoducto que transportaba combustible de aviación Jet A-1, lo que requirió una compleja labor de remediación, tanto de las tierras como de las aguas subterráneas. El saneamiento realizado consistió en la excavación, tratamiento y posterior relleno del terreno afectado. Las labores de excavación y relleno exigieron el bombeo continuo de agua, que se descontaminó en planta de tratamiento, a fin de reducir la concentración de hidrocarburos disueltos y de rebajar el nivel freático. Las tierras, por su parte, fueron saneadas mediante aireación y oxidación forzada.

Ver noticia

Jornadas técnicas TEMA SAC en Perú

Las jornadas tuvieron lugar en la ciudad de Lima durante los días 4 y 5 de julio y contaron con la participación de autoridades y profesionales de amplia experiencia local e internacional que formaron parte de los paneles de expertos. El primer bloque de las charlas estuvo dedicado a las Novedades en el licenciamiento ambiental y la seguridad industrial. En esta jornada, el representante del Área de Estrategias de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM), ofreció una conferencia sobre los Instrumentos para la Gestión y Certificación de la Calidad Ambiental; especialistas del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú (OSINERGMIN) disertaron sobre la implementación del DS 043-2007-EM como instrumento de gestión de la Seguridad Industrial, y el gerente de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad-E&P Pacífico de la empresa REPSOL habló sobre la Gestión Integral del Riesgo. En este módulo temático, expertos de TEMA SAC y de TEMA S.A., consultoría asociada a LITOCLEAN para la seguridad y medio ambiente, presentaron los detalles sobre el Impacto de las nuevas Disposiciones Especiales del Consejo de Ministros para el Licenciamiento Ambiental y sobre el desarrollo de los Análisis de Riesgos en base al

Ver noticia

Tecnología de biopilas aplicada en planta termosolar

Bajo la supervisión de Litoclean, el equipo de investigación del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona realizó los ensayos de factibilidad y tratabilidad del suelo de una planta termosolar afectado por el derrame de un fluido térmico. Los ensayos incluyeron el recuento de la microbiota total y la degradadora del aceite térmico y su eficacia frente a diferentes condicionantes del medio: -Disponibilidad de oxígeno -% humedad -Nutrientes -Inoculantes -Agentes de esponjamiento del suelo Una vez determinados los parámetros que optimizan la actividad microbiana en este emplazamiento en particular, el equipo de Litoclean pondrá en marcha las tareas de recuperación de las tierras afectadas con la implantación progresiva de biopilas estáticas y dinámicas.

Ver noticia

Saneamiento en Cala Figuera-Maó

El proyecto de saneamiento, aprobado por la Dirección General de Medio Natural de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Maó, afectará a una superficie de terreno de 1.600 m2 y el volumen de tierras que será preciso tratar ascenderá a 7.600 m3. Aunque la parcela que ocupaba la antigua instalación es de 7.000 m2, sólo se han detectado trazas de hidrocarburo en menos de la cuarta parte del terreno. El proyecto medioambiental tiene por objetivo recuperar los terrenos de la antigua planta para cualquier uso urbanístico, aunque de momento están tipificados para uso portuario. Asimismo se contempla el tratamiento de las aguas subterráneas mediante un sistema de depuración y reinyección en el subsuelo. Tras la realización de diferentes estudios de investigación y caracterización medioambiental del subsuelo, el método elegido para tratar los terrenos ha sido la biorremediación. La técnica de remediación seleccionada posibilita la limpieza del suelo mediante procesos biológicos y consiste en favorecer el desarrollo de bacterias degradadoras de hidrocarburos en el terreno a través de su tratamiento con nutrientes y el control de las condiciones de humedad y oxigenación. Esta solución requiere un menor consumo de energía, implica un menor impacto acústico y

Ver noticia

VI Jornadas de ingeniería ambiental en la Universitat Politècnica de València

En su sexta edición, organizada por el Centro de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València, la Ing. Jenny Nilsson, directora técnica de LITOCLEAN, habló sobre los análisis de riesgos y su importancia para la toma de decisiones en la administración de eventos de contaminación de suelos y aguas subterráneas. La ponencia incluyó entre otros temas, una reseña histórica sobre el origen y causas de la contaminación de suelos, la evolución del marco legislativo en la materia y la función de los análisis de riesgos en la gestión de la recuperación de la calidad del suelo. Se presentaron también, casos prácticos de adopción de medidas correctivas, de gran interés por parte de los más de 50 participantes de estas jornadas.

Ver noticia