Noticias/Suelos

Diálogo Técnico – Científico: “Remediación de sitios contaminados por derrames de hidrocarburos”

ReLASC. Lima, 24 de noviembre En los últimos años la Amazonía peruana ha sufrido graves daños medioambientales ocasionados por derrames de hidrocarburos. El interés y la necesidad de encontrar las mejores soluciones técnicas para remediar estos sitios motivaron la organización del seminario  por  parte de ReLASC, que tuvo lugar en Lima, el pasado 24 de noviembre. El evento permitió el intercambio de experiencias sobre esta temática desde ámbitos académicos, sectores públicos y privados. El Grupo Tema Litoclean participó activamente de la jornada con la exposición de Begoña Mundó, consejera delegada del grupo, quien disertó sobre las técnicas de biorremediación, destacando las ventajas y desventajas en su uso y enfatizando la importancia de realizar pruebas en laboratorio y a escala piloto, antes de aplicarlas. En representación de la Dirección General de Calidad Ambiental del MINAM, tuvo la palabra la Vilma Morales, coordinadora del área de gestión de riesgos, sustancias químicas y ecoeficiencia. Francisco García, director (e) de la Dirección de Evaluación y Carlos Quiroz, ambos pertenecientes al  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, expusieron sobre cómo OEFA realiza la Identificación de sitios contaminados. Por parte de ARCADIS Latin America, Andre Reboucas, director ejecutivo, expuso sobre cómo Brasil gestiona áreas contaminadas. Presentó

Ver noticia

Jornada de divulgación: Aplicación de la Directiva de Emisiones Industriales: Informe Base de Suelos.

Conjuntamente con la Federación Empresarial Catalana del Sector Químico, el Grupo TEMA LITOCLEAN organizó el evento en el que se discutió el alcance de los informes base de suelos La Federación Empresarial Catalana del Sector Químico y Litoclean coordinaron la jornada que tuvo lugar el jueves 19 de mayo en la ciudad de Barcelona. Durante la charla se debatió sobre los aspectos más relevantes de la directiva y su alcance en los informes base de suelos. Se disertó también sobre las obligaciones de la industria en materia de suelos, la prevención y control de emisiones a las aguas subterráneas y la metodología aplicada en la elaboración de los informe base de suelos.  El ciclo contó con la participación de miembros de la Administración local, como así también de la fedeQUIM, y de especialistas en el tema, que contribuyeron al elevado nivel de contenidos que se difundieron en la jornada técnica. El evento tuvo una gran afluencia de asistentes que evaluaron positivamente esta charla. 

Ver noticia

Seminario “Sitios Contaminados y Minería” organizado por ReLASC

Los días 23 y 24 de noviembre de 2015 la Red Latinoamericana sobre Prevención y Gestión de Sitios Contaminados coordinó el Seminario “Sitios Contaminados y Minería” al que concurrió la delegación del Grupo Tema Litoclean en Perú. Participantes representando a los diferentes países que forman parte de la red (México, Perú, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Argentina) y pertenecientes tanto al ámbito público como privado compartieron presentaciones sobre casos de predios contaminados en la industria minera. En estas presentaciones tuvo lugar un enriquecedor intercambio de experiencias y know-how sobre la remediación de emplazamientos contaminados y los diferentes enfoques y herramientas utilizados para su resolución en cada sitio. Uno de los aspectos que suscitó mayor atención fue el legal y sus actuales puntos débiles. Las autoridades de la administración de cada país representado expresaron su interés en enfrentar este gran desafío que implica lograr un marco normativo desarrollado que abarque esta problemática ambiental. En esta ocasión, la sede del Grupo Tema Litoclean en Perú TEMA SAC participó activamente del evento. El Grupo apuesta por lograr una mayor presencia en las actividades que ReLASC organiza en la región con el objeto de afianzarse como empresa referente en cada uno de los países miembro.

Ver noticia

Litoclean colabora en la formación organizada por la UB y el COLGEOCAT

La Especialidad en Investigación y Recuperación de Aguas Subterráneas y Suelos Contaminados podrá cursarse entre el 14 de septiembre y el 23 de diciembre. El acentuado crecimiento en el nivel de exigencia relacionado con el cumplimiento de las normativas sobre prevención de la contaminación ambiental que ha experimentado la industria durante los últimos años, y la necesidad de definir criterios de buenas prácticas en la caracterización y restauración de emplazamientos contaminados ha impulsado la articulación de la presente oferta de formación universitaria. De esta manera, la propuesta busca dar respuesta a la actual demanda del mercado laboral brindando capacitación en un área cada vez más estricta. La Facultat de Geologia de la Universitat de Barcelona y el Col·legi de Geòlegs de Catalunya han coordinado esta iniciativa que presentará  un enfoque notablemente práctico, desde donde se enseñarán las herramientas para afrontar las distintas etapas de un proceso de recuperación ambiental del subsuelo. El curso contará entre su plantel docente, con especialistas de amplia trayectoria en el sector, procedentes del ámbito de la la administración pública, la universidad y la consultoría ambiental privada. Profesionales de Litoclean desempeñarán un papel relevante dentro del mismo. Para más detalles sobre el curso, ingresar aquí.

Ver noticia

Técnicas de biorremediación para el saneamiento del subsuelo

LITOCLEAN, junto a la UB y a la compañía CLH, participó del proyecto de descontaminación de suelos en el Puerto de Mahón, cuyos detalles se publican en el ejemplar de octubre de 2014 de la revista Proyectos Químicos. En un trabajo en conjunto del que formaron parte el Dpto. de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, el  Dpto. de Investigación y Remediación de suelos de LITOCLEAN y la compañía CLH, S.A. se llevó adelante el proceso de recuperación de los terrenos de un antiguo centro de almacenamiento de hidrocarburos en Cala Figuera, Menorca. Después de haber realizado diversos estudios de caracterización del terreno para conocer su viabilidad para la implementación de una tecnología de biorremediación, se optó por la excavación selectiva de suelos y su tratamiento mediante la técnica de biopilas aeróbicas. El proyecto, que podría enmarcarse como un Green Remediation Project, dado su mínimo impacto al medioambiente, logró satisfactoriamente la recuperación de los terrenos, cumpliendo los plazos y objetivos estipulados. El artículo completo publicado por la revista PQ puede verse aquí.

Ver noticia