Noticias/Suelos

Jornadas técnicas: R+d+i en la aplicación de tecnologías de descontaminación del subsuelo. Casos prácticos. Barcelona, 9 y 10 de marzo.

Organizadas por la Agència de Residus de Catalunya, las jornadas tienen por objeto presentar los resultados de diferentes proyectos de descontaminación de suelos y facilitar el intercambio de experiencias relacionadas con esta problemática. El evento surge a partir de las necesidades manifestadas en la jornada celebrada en enero del año 2015: El sòl com a recurs. Investigació i descontaminació sostenible, de conocer nuevas técnicas de descontaminación y su aplicación. Litoclean participará activamente de estas conferencias. En el bloque dedicado a los hidrocarburos, Begoña Mundó, consejera delegada del Grupo Tema Litoclean, integrará el panel de presentación de la nueva Guía técnica de intrusión de vapores de hidrocarburos derivados del petróleo, que publicará la Agència de Residus de Catalunya. Asimismo, en el bloque destinado a compuestos orgánicos volátiles, Marçal Bosch, director de proyectos de remediación de suelos de Litoclean formará parte del panel que explicará la Bioremediación in situ de acuíferos contaminados por organoclorados (decloración de organoclorados mediante bacterias deshalorespiradoras), trabajo de investigación desarrollado en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona. La invitación a este coloquio está destinada a especialistas en el área de suelos contaminados, empresas consultoras e industrias cuyas actividades puedan relacionarse con suelos potencialmente contaminados, universidades, centros de investigación y organismos públicos.

Ver noticia

Balance de la implementación del ECA Suelo en el Perú

La sede del Grupo TEMA LITOCLEAN en Perú organizó la jornada técnica que tuvo lugar en Lima el pasado 25 de noviembre. Con el objeto de valorar el estado de la implementación del nuevo Estándar de Calidad Ambiental en suelos en Perú, TEMA SAC reunió en un evento a un gran número de expertos e interesados en el área. Durante las ponencias, que pueden consultarse aquí, se trataron aquellos aspectos que presentan mayor interés, como: Entre los ponentes que formaron parte de los paneles de disertación,  representantes de diferentes instituciones de Perú y del extranjero, figuraron: la Lic. Giuliana Tiravanti, de la Dirección General de Asuntos Ambientales de PRODUCE, la Abg. María del Carmen Abregú Báez, de la Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Indirecto, la Dra. Cecilia Rosell Grijalba, de la Sociedad Nacional de Industrias, el Mág. Luís Guillén de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales, la Blga. Claudia Miranda de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos, el Blgo. Francisco García Aragón, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Sr. Carlos Aranda, del Comité de Asuntos Ambientales (Sector Minería) y el Sr. Fabricio Niquén (Sector Hidrocarburos). El Ing. Ronald Egúsquiza del Consejo Directivo

Ver noticia

Remediación de sitios contaminados por derrames de hidrocarburos.

Diálogo Técnico-Científico organizado por ReLASC. Lima, 24 de noviembre Los graves daños medioambientales que ha sufrido la Amazonía peruana por derrames de hidrocarburos han despertado el  interés por encontrar las mejores soluciones técnicas para remediar estos sitios. Esto ha motivado la organización del seminario  por  parte de ReLASC, que tuvo lugar en Lima, el pasado 24 de noviembre. La jornada permitió el intercambio de experiencias sobre esta temática desde ámbitos académicos, sectores públicos y privados. Representando a Litoclean, Begoña Mundó disertó sobre las técnicas de biorremediación, destacando las ventajas y desventajas en su uso y enfatizando la importancia de realizar pruebas en laboratorio y a escala piloto, previamente a su aplicación. En representación de la Dirección General de Calidad Ambiental del MINAM, tuvo la palabra la Vilma Morales, coordinadora del área de gestión de riesgos, sustancias químicas y ecoeficiencia. Francisco García, director (e) de la Dirección de Evaluación y Carlos Quiroz, ambos pertenecientes al  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, expusieron sobre cómo OEFA realiza la Identificación de sitios contaminados. Por parte de ARCADIS Latin America, Andre Reboucas, director ejecutivo, expuso sobre cómo Brasil gestiona áreas contaminadas. Presentó además, el caso de la remediación de un sitio impactado por petróleo

Ver noticia

Jornada técnica: Balance de la implementación del ECA Suelo en el Perú.

TEMA SAC reunió a los principales actores de la gestión ambiental del Perú para realizar un balance sobre la implementación del nuevo Estándar de Calidad Ambiental tres años después de su publicación. El pasado 25 de noviembre tuvo lugar en Lima la jornada técnica organizada por el Grupo TEMA LITOCLEAN con el fin de valorar el estado de la implementación del nuevo ECA en suelos en Perú. El evento contó con la presencia de un gran número de participantes interesados en conocer e informarse acerca de este tema que fue tratado por un gran número de expertos en el área. Los aspectos más relevantes tratados durante las ponencias cubrieron diferentes inquietudes como: Entre los ponentes que formaron parte de los paneles de disertación,  representantes de diferentes instituciones de Perú y del extranjero, figuraron: la Lic. Giuliana Tiravanti, de la Dirección General de Asuntos Ambientales de PRODUCE, la Abg. María del Carmen Abregú Báez, de la Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Indirecto, la Dra. Cecilia Rosell Grijalba, de la Sociedad Nacional de Industrias, el Mág. Luís Guillén de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales, la Blga. Claudia Miranda de la Dirección General de Asuntos Ambientales

Ver noticia