Noticias/Suelos

Litoclean participa en las ponencias de la UB sobre la resolución de problemas de contaminación ambiental

Litoclean ha colaborado en calidad de experto en el uso de los isótopos para la identificación de las fuentes de la contaminación El grupo de investigación MAiMA (Mineralogía Aplicada y Medio Ambiente) de la Universidad de Barcelona, en colaboración con la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), ha organizado una Jornada de transferencia I+D+i sobre el uso de los isótopos en la resolución de problemas de contaminación ambiental este miércoles 26 de abril en Barcelona. La finalidad de la jornada ha sido proporcionar información sobre las posibilidades que ofrecen los isótopos estables en la caracterización y remediación de emplazamientos contaminados. La agenda ha empezado con una sesión introductoria, en la que se ha puesto en contexto la problemática actual de aguas y suelos contaminados de Cataluña y se han explicado las bases teóricas para entender las aplicaciones de los isótopos estables en la identificación de fuentes de contaminación, la caracterización de procesos de degradación y los cálculos de eficacia de la degradación. En la segunda mitad de la jornada se han presentado algunos ejemplos de emplazamientos contaminados (por nitratos, minería, o contaminación industrial) en los que MAiMA y otras empresas colaboradoras como Litoclean

Ver noticia

Litoclean habla sobre casos prácticos de descontaminación en las Jornadas de Ingeniería Ambiental de la UPV

Jenny Nilsson impartirá la conferencia ‘Casos prácticos de descontaminación y selección de alternativas de remediación’ La Universidad Politécnica de Valencia celebrará los próximos días 8 y 9 de mayo de 2017 la décima edición de las Jornadas de Ingeniería Ambiental, que organiza el Máster del mismo nombre. Este año vuelve a tener un día dedicado a la gestión y recuperación de suelos contaminados, para el que cuenta nuevamente con la colaboración de Litoclean. La ponencia de Litoclean, bajo el título ‘Casos prácticos de descontaminación y selección de alternativas de remediación‘ a cargo de Jenny Nilsson, directora de proyectos de la empresa, estará enfocada a exponer y explorar múltiples ejemplos de suelos cuyas características han sido alteradas negativamente por la presencia de compuestos químicos de carácter peligroso. La sexta edición de las jornadas, celebrada en marzo de 2013, también contó con un día dedicado a la gestión y recuperación de suelos contaminados, en el que Litoclean habló sobre los análisis de riesgos y su importancia para la toma de decisiones en la administración de eventos de contaminación de suelos y aguas subterráneas. La ponencia en cuestión fue un rotundo éxito, ya que consiguió captar el interés de los más de 50 participantes que asistieron al evento.

Ver noticia

Litoclean integra la última tecnología para detectar metales pesados

Litoclean actualiza su equipo portátil de detección de metales pesados. Una herramienta fundamental para el análisis de suelos. Litoclean vuelve a apostar por las nuevas tecnologías y se hace con las herramientas más novedosas del sector para el análisis de suelos. Y es que recientemente ha integrado a su material de trabajo el detector XRF, un equipo portátil de análisis con un amplio rango de metales pesados. El analizador permite la identificación de los grados de aleaciones y de los metales puros rápidamente y con una precisión absoluta. La configuración del detector XRF permite la detección precisa de materiales e informa sobre la composición química de los mismos, entre ellos aleaciones de aluminio, cobalto, magnesio, níquel, titanio, etc. Se trata de un analizador de fluorescencia de rayos X con una precisión de partes por millón. Esto es, la emisión de rayos X secundarios. Este innovador equipo incrementa el rendimiento de manera significativa en investigaciones y excavaciones selectivas de carácter ambiental donde exista una afección por metales pesados, eliminando los tiempos de espera de los resultados de los laboratorios. Principalmente porque el análisis de todos los metales se lleva a cabo en una sola lectura, de forma no destructiva, y la preparación de

Ver noticia

Jornada organizada por Litoclean. Santiago de Compostela, 22 de febrero

Con el título de “Prevención y Control integral de la Contaminación: Suelos y aguas subterráneas” el evento contó con el apoyo de entidades oficiales de Galicia. La jornada  contó con la colaboración de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Compañía Repsol, teniendo una gran acogida hasta completar aforo, llegando a acoger más de 80 representantes de diferentes sectores industriales, quienes se sintieron muy interesados por el reto de la prevención y control integral de la contaminación de suelos y aguas subterráneas. Las jornadas fueron inauguradas por Carlos Calzadilla Bouzón, subdirector general de evaluación ambiental de la Xunta de Galicia y Begoña Mundó Consejera Delegada de Litoclean. A continuación, la Jefa del Servicio de Prevención y Control Integrados de la Contaminación de la Xunta, María Diéguez Gómez, expuso la normativa de aplicación en materia de suelos contaminados en Galicia en base al decreto 60/2009. Al hilo de la anterior intervención, Marta González Méndez, responsable de la Zona Norte de Litoclean, presentó la metodología para investigación del subsuelo y los análisis cuantitativos de riesgos, exponiendo detalles para la evaluación responsable de la potencial contaminación. Antonio Callaba de Roa, asesor

Ver noticia

Litoclean imparte una conferencia sobre remediación de suelos en la Universidad de Oviedo

Jornada sobre remediación de suelos y aguas contaminadas por hidrocarburos. La directora de proyectos y responsable de la Zona Norte del Grupo Tema Litoclean, Marta González Méndez, ofreció una conferencia el pasado 8 de marzo sobre remediación de suelos y aguas contaminades por hidrocarburos en la facultad de Geología de la Universidad de Oviedo. Marta González, licenciada en geología por la Universidad de Oviedo y con un posgrado en hidrogeología por la Universidad Politécnica de Cataluña, presentó las diferentes metodologías aplicables para el tratamiento de subsuelos impactados por este tipo de sustancias. La disertación incluyó además, el desarrollo de temas como la degradación de los hidrocarburos situados en suelos superficiales y en capas más profundas, aspecto clave de cara a establecer posibles soluciones de descontaminación. La jornada contó con una nutrida concurrencia, con asistentes procedentes del ámbito académico, administrativo y privado, que manifestaron su satisfacción por participar en el evento y su interés en la temática presentada. Litoclean, empresa experta en el desarrollo de proyectos de investigación y mejora ambiental de suelos y aguas contaminadas, y referente del sector, lleva más de quince años trabajando en el diseño de estrategias para conocer con precisión la presencia de sustancias contaminantes en el subsuelo, su distribución

Ver noticia