Noticias/Suelos

LITOCLEAN Perú imparte un curso sobre la restauración y remediación ambiental en la industria de hidrocarburos

El curso planteó las metodologías y técnicas de remediación de sitios contaminados mediante casos reales LITOCLEAN Perú impartió, del 17 al 21 de julio, el curso “Restauración y remediación ambiental en la industria de hidrocarburos”, en el que presentaron los aspectos más relevantes sobre la gestión de sitios contaminados considerando el marco normativo vigente. El Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CAREC) y la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), organizadores de la formación, contaron con la presencia de LITOCLEAN Perú en calidad de experta en proyectos de investigación y descontaminación de suelos, así como de asesora en Medio Ambiente y Seguridad. El curso, además de ofrecer los fundamentos sobre restauración y remediación ambiental considerando los aspectos relevantes de la normativa nacional e internacional, planteó las metodologías y técnicas de remediación de sitios contaminados mediante casos de estudio y ejemplos prácticos basados en casos reales. En este punto, tuvo especial importancia la participación de los asistentes, mediante el desarrollo de análisis e intervenciones producto de las exposiciones. Concretamente, asistieron a la formación profesionales y técnicos del área de medio ambiente de empresas del sector de hidrocarburos que ya están familiarizados con el nuevo Estándar de Calidad Ambiental

Ver noticia

LITOCLEAN Perú patrocina el seminario internacional ReLASC-NICOLE sobre la gestión de sitios contaminados por hidrocarburos

El encuentro ha reunido a más de 250 participantes y 20 ponentes expertos de diferentes lugares del mundo. La contaminación por hidrocarburos es la más habitual y la que presenta mayores afectaciones sobre el suelo a nivel nacional e internacional El grupo TEMA-LITOCLEAN, con su filial de Perú, ha patrocinado el primer seminario Internacional ReLASC-NICOLE “Gestión de Sitios Contaminados por Hidrocarburos” celebrado en Perú del 31 de mayo al 2 de junio. Este importante encuentro internacional reunió a más de 250 representantes del sector privado, público y académico de todo el mundo. Expertos de Europa, América del Norte y del Sur presentaron los últimos avances en la investigación, evaluación de riesgos, la gestión y la remediación de sitios contaminados, con un enfoque en la contaminación por hidrocarburos derivados del petróleo. La contaminación por hidrocarburos es la más habitual y la que presenta mayores afectaciones sobre el suelo a nivel nacional e internacional. Estas conferencias dan a conocer la forma de trabajo a nivel nacional e internacional en el ámbito de la descontaminación de suelos, servicio que desarrolla LITOCLEAN bajo una política de calidad y medio ambiente que guía todas y cada una de sus actuaciones.

Ver noticia

La Junta de Andalucía elabora una guía de evaluación de riesgos para la salud humana

El documento tiene como finalidad ofrecer datos, buenas prácticas y criterios que faciliten la ejecución de las tareas La Junta de Andalucía ha publicado la “Guía de evaluación de riesgos para la salud humana en suelos potencialmente contaminados”. A partir de su aprobación, los estudios de calidad del suelo llevados a cabo en Andalucía referentes al Decreto 18/2015, y más concretamente los análisis cuantitativos de riesgos, deben llevarse a cabo siguiendo los principios, recomendaciones y los diferentes procedimientos recogidos en la misma. El texto, disponible para descargar, se divide en doce puntos, entre los que destacan la calidad requerida del trabajo de evaluación, la metodología de análisis, la estimación de datos, los análisis de exposición toxicológico y la caracterización del riesgo, entre otros. Cualquier desviación significativa que fuera preciso contemplar de forma excepcional se justificará técnicamente con los documentos pertinentes de cara a la valoración de los siguientes criterios básicos: Por otra parte, el documento tiene como finalidad poner a disposición de los titulares de actividades potencialmente contaminantes del suelo, así como de las entidades que necesiten realizar análisis de riesgos dentro de los estudios de calidad del suelo, datos, buenas prácticas y criterios que faciliten la ejecución de estas tareas y aseguren unos mínimos

Ver noticia

LITOCLEAN expone sobre la biorremediación de aguas subterráneas en AquaConSoil, el evento internacional más importante sobre contaminación de suelos y aguas

El evento tiene como objetivo mostrar las últimas tendencias y tecnologías del sector LITOCLEAN participará como ponente en el congreso internacional AquaConSoil, el evento más importante en Europa relacionado con el sector de la biotecnología ambiental, que se celebrará del 26 al 30 de junio en Lyon. La intervención de LITOCLEAN, programada para el 28 de junio a las 14 horas, tiene por título “Evaluación del potencial de biorremediación de las aguas subterráneas contaminadas con disolventes clorados y prueba piloto mediante decloración reductiva en un emplazamiento industrial en Barcelona”. El equipo encargado de llevarla a cabo está integrado por Natàlia Blázquez-Pallí, Marçal Bosch, Joan Varias, Mònica Rosell, Albert Soler, Teresa Vicent y Ernest Marco-Urrea. AquaConSoil, la principal cita europea en gestión de suelos, aguas subterráneas y sedimentos contaminados, tiene como objetivo mostrar las últimas tendencias y tecnologías del sector, conocer a sus principales actores en I+D y establecer encuentros bilaterales para fomentar las relaciones laborales. Esto es, una oportunidad de establecer contactos de cooperación y de desarrollo de nuevos proyectos. Durante los cinco días de congreso los asistentes podrán asistir a todo tipo de sesiones relacionadas con la limpieza de suelos, así como a ponencias sobre la gestión del agua

Ver noticia

Las empresas deberán presentar el Informe Periódico de Seguimiento del suelo

Los informes de situación periódicos deben presentarse a la administración autonómica correspondiente Las empresas que entregaron entre 2005 y 2007 el Informe Preliminar de Situación por establecimiento de actividad potencialmente contaminante del suelo, tal y como establecía el Real Decreto 9/2005, y que no hayan tenido desde entonces un cambio sustancial de su actividad, deben presentar ahora el Informe de Situación Periódico. Recordamos que los informes de situación periódicos deben presentarse a la administración autonómica con el mismo contenido que el Informe Preliminar de Situación actualizado y con una periodicidad de diez años, a no ser que la licencia ambiental de la actividad no establezca un plazo inferior. Por otra parte, deberá presentarse un Informe de Situación siempre que se produzca un cambio de uso de la superficie ocupada o la clausura de la actividad, coincidiendo con el inicio de los trámites de cese. Litoclean, como consultora ambiental experta en el desarrollo de proyectos de investigación y descontaminación de suelos, ofrece sus servicios para la realización de los Informes de Situación Periódicos y por cese o cambio de actividad. Para más información, contactar con litoclean@litoclean.es

Ver noticia