Un espacio clave para compartir conocimiento, establecer alianzas y contribuir a los nuevos retos innovadores en tratamientos experimentales de suelos y aguas.
Estuvimos presentes activamente en AquaConSoil 2025, uno de los congresos europeos de referencia en el ámbito de la gestión sostenible de suelos y aguas subterráneas, celebrado del 16 al 20 de junio en Lieja, Bélgica. La cita ha reunido a referentes expertos internacionales del mundo académico, técnico y regulador para intercambiar conocimientos sobre técnicas innovadoras en remediación y tratamiento de aguas, la gestión del suelo, los contaminantes emergentes y el impacto del cambio climático sobre el subsuelo.

Casos reales, soluciones aplicadas
La intervención de Foix Soler Balaguer, analista de riesgos de Litoclean, en la sesión Fitogestión y biorremediación del suelo, se centró en una estrategia de fitorremediación aplicada a un emplazamiento contaminado por hidrocarburos en España. El enfoque no solo busca la recuperación de la calidad del suelo, sino que incorpora la valorización de biomasa para su conversión en biocombustibles, integrando criterios de sostenibilidad y economía circular en el proceso de descontaminación.
Por su parte, Marçal Bosch, director ejecutivo de Litoclean, intervino en la sesión Biorremediación de contaminantes clorados a escala de campo, presentando un proyecto complejo de mitigación de una pluma de etenos clorados en un acuífero mediante barreras biorreactivas. La exposición incluyó la importancia de entender un modelo conceptual complejo del subsuelo, el análisis de la evolución hidrogeoquímica del emplazamiento y la efectividad de los reactivos aplicados, con resultados sólidos en términos de reducción de contaminación y contención de la pluma. “En Litoclean apostamos por soluciones técnicamente sólidas y adaptadas a cada emplazamiento. Compartir este tipo de experiencias en foros internacionales como AquaConSoil es clave para avanzar colectivamente en la remediación sostenible de acuíferos complejos”, señaló Marçal.


Apuesta por la innovación y la digitalización
Más allá de los casos prácticos, Litoclean ha aprovechado su presencia en AquaConSoil para reforzar su apuesta por líneas de innovación estratégicas, como el desarrollo de tecnologías específicas para la detección y remediación de PFAS y otros contaminantes persistentes, que representan uno de los mayores desafíos actuales para el sector ambiental.
También se compartieron avances en la digitalización y modelización de sistemas contaminados, mediante la incorporación de modelos conceptuales dinámicos y herramientas de monitorización remota, lo que permite anticipar comportamientos, optimizar la toma de decisiones y diseñar intervenciones más eficientes. Estas líneas de trabajo son clave en un contexto donde las exigencias normativas, la importancia por la sostenibilidad en un nuevo enfoque social y la complejidad de los entornos contaminados requieren soluciones cada vez más precisas, sostenibles y escalables.

Una participación estratégica en un momento clave
La edición de 2025 de AquaConSoil ha estado marcada por el papel central de la sostenibilidad y la innovación en la gestión del subsuelo, así como por la necesidad de adaptar el marco normativo europeo a los nuevos riesgos ambientales en una situación de cambio climático. En este contexto, nuestra presencia ha servido para compartir conocimiento aplicado, reforzar alianzas estratégicas y mostrar el potencial del equipo técnico en escenarios internacionales.